El parqué neoyorquino registraba esos leves números rojos un día después
de encadenar cuatro jornadas consecutivas de avances y recuperar las ganancias en términos anuales, pero en la que cerró el mes con una caída acumulada del 4,36 %, lo que supuso su peor agosto en una década.
El ánimo vendedor de este jueves se producía pese a conocerse que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos descendió en 12.000 y se ubicó la semana pasada en 409.000, el primer retroceso en tres semanas, según el Departamento de Trabajo.
Ese descenso estuvo en línea con las expectativas, pero el promedio de solicitudes en cuatro semanas, que se considera un indicador más claro de las tendencias, aumentó en 1.750 y quedó en 410.250.
También se difundió esta jornada que la productividad en EE.UU. durante el segundo trimestre bajó 0,7 %, una caída más pronunciada de la pronosticada por los analistas.
Así, a esta hora la mayor parte de los componentes del Dow Jones se colocaban en terreno negativo liderados por Bank of America (-1,84 %), el productor de aluminio Alcoa (-1,09 %), el banco JPMorgan Chase (-1,04 %) y el fabricante de productos para la higiene personal Johnson & Johnson (-0,91 %), entre muchas otras.
También bajaba la operadora de telefonía AT&T (-0,11 %), un día después de que el Departamento de Justicia anunciara que interpuso una demanda para bloquear el acuerdo de AT&T para comprar T-Mobile USA, que ascendía a 39.000 millones de dólares, ya que lo considera una violación de la ley antimonopolio en este país.
En ese índice tan solo subían ocho compañías, entre ellas las tecnológicas Cisco (1,35 %), Hewlett-Packard (0,81 %) e Intel (0,4 %), así como IBM (0,07 %), esta última tras anunciar que se hará con la firma de software Algorithmics por 387 millones de dólares.
En otros mercados el petróleo bajaba a 88,48 dólares por barril, el oro descendía a 1.829,2 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,4305 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 2,2 %.
© EFE 2011. Está expresamente
prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los
contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento
de la Agencia EFE S.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario